Prismas

¿Cómo actúa un Prisma?

Cuando colocamos un prisma delante del ojo:

Los prismas activos o también llamados posturales actúan sobre el sistema propioceptivo.

Inducimos una alteración de la percepción de la localización de la imagen en el espacio.

Alteramos las referencias espaciales preexistentes a causa de su efecto óptico (relación espacio-cuerpo).

Prisma Pasivos

El uso más habitual de los prismas es para compensar desviaciones oculares.

Prismas Activos

Cualquier lente prismática de baja potencia provoca una modificación tónica de las fibras musculares, concretamente de relajación, destinada a recolocar la imagen en la posición cómoda de fusión.

Los prismas activos son prismas de baja potencia que provocan un cambio en la entrada de información visual, que afecta a los músculos oculares y a los músculos esqueléticos pertenecientes a la misma familia (de todo el cuerpo).

¿Por qué funcionan?

Concretamente provocan el relajamiento de los músculos oculares, de forma que al estar conectado con los músculos esqueléticos a través del sistema propioceptivo, se produce también relajación de estos. La consecuencia es que los prismas modifican la entrada de información propioceptiva.

Beneficios del tratamiento Propioceptivo:

El tratamiento Propioceptivo a través de la Re-educación Postural y del uso de lentes prismáticas permite conseguir:

En los casos de perturbaciones del aprendizaje:

  • Una lectura más rápida y más fluida
  • Mejorar la comprensión lectora
  • Reeducar la disgrafía (caligrafía imperfecta)
  • Reeducar la disortografía (errores ortográficos frecuentes)
  • Reeducación de la fatiga
  • Reeducación de las dificultades de concentración.
  • Eliminar el dolor, desequilibrios, vértigo, determinadas disfunciones visuales, problemas de procesamiento auditivo, etc.

Tanto en el caso de niños como en adultos siempre hay que tener presente que con frecuencia la intervención para resolver estos problemas ha de ser multidisciplinaria.

En el caso de niños con problemas de aprendizaje, el tratamiento Propioceptivo es el primer paso para ayudar al niño, pero la Re-educación Psicopedagógica es necesaria para gestionar los avances significativos que obtendrá con la prescripción de los prismas.